¿Por qué estos países de Latinoamérica? ¿Cuál es el grado de representatividad del estudio? Conoce más sobre el diseño de nuestra investigación.

A través de la Encuesta After Access, del proyecto OlaTICs, se busca analizar el uso de las TIC y su potencial para el desarrollo en el contexto de cinco países de la región latinoamericana: Argentina, Colombia, Guatemala, Paraguay y Perú. Para ello, se decidió recoger información general sobre los hogares; así como los usos específicos de dispositivos TIC, internet y redes sociales de un miembro del hogar seleccionado de manera aleatoria, a quien se le denominó “informante”. De esta forma, a lo largo del estudio, se estructura la información en torno a dos unidades de análisis: hogares e informantes.

Para la selección de los países que participarían de la investigación, se tomó en consideración la comparación de los PIB per cápita de cada país, es decir, sus niveles de ingresos. En este sentido, se eligió a Argentina (país de ingresos altos), Colombia y Perú (países de ingresos medios), y Guatemala y Paraguay (países de ingresos bajos).

Se recogió información de un aproximado de 1500 hogares (lo que equivale a un número similar de informantes) por país, tanto a nivel urbano como rural, con un nivel de confianza del 95%, y una precisión absoluta (margen de error relativo) del 5%.  Se puede concluir, por tanto, que el método de muestreo permite tener resultados representativos a nivel nacional para cada país.

Si quieres el detalle de nuestro diseño técnico, descárgalo aquí: