DIRSI, Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información, es una red de profesionales e instituciones especializados en políticas e investigación sobre TIC en América Latina. Esta red realiza investigaciones, publica y difunde artículos e informes acerca de aspectos de política, regulación y gobernanza de las TIC en la región.

Mediante su trabajo, DIRSI busca generar conocimiento y estimular la discusión para apoyar el desarrollo de políticas que habiliten la participación efectiva de la población de la base de la pirámide de América Latina.

De manera paralela, DIRSI y sus redes hermanas LIRNEasia (Asia) y RIA (África) han venido trabajando en el ámbito TIC; inicialmente, el enfoque se encontraba en el acceso a las mencionadas tecnologías, buscando hacer incidencia en políticas públicas y la mejora de estas últimas para contribuir al desarrollo sostenible. Sin embargo, con el desarrollo tecnológico, surge la necesidad de contar con mayor información respecto a la demanda, y específicamente sobre el uso (o ausencia de uso) por parte de los ciudadanos de las tres regiones en cuestión.

Dado el trabajo previo realizado por las tres redes de manera independiente, se consideró importante emplear esta valiosa experiencia para la generación de datos que puedan ser comparables entre regiones, mediante un trabajo conjunto.[1] De esta manera, se busca contribuir a la generación de evidencia para un mejor diseño de políticas públicas en el sector.

Es así que este documento describe todos los detalles técnicos del componente cuantitativo del proyecto OlaTICs (After Access), que sirve de guía general para los documentos generados a partir de la información recolectada para Argentina, Colombia, Guatemala, Paraguay y Perú. Se comienza con datos generales, presentando posteriormente la ficha técnica de la encuesta.

[1] Con financiamiento del “International Development Research Center” (IDRC) de Canadá