En el marco del proyecto OlaTICs, de la red DIRSI, este documento se enfoca en aquellos
usuarios de Internet que acceden exclusivamente a dicho servicio desde un terminal o
dispositivo móvil, es decir, desde lo que se conoce comúnmente como “celular”. Dado que un grupo importante de usuarios de Internet en Argentina, Colombia, Guatemala, Paraguay y Perú cuenta con un este tipo de dispositivo (cerca al 90% de la totalidad de informantes), resulta interesante estudiar las características de acceso y uso de Internet solo a través del mismo, pues podría constituir, en muchos casos, la única alternativa para conectarse a Internet. Adicionalmente, con relación a otros dispositivos como laptops, tablets o PC, los terminales móviles resultan más asequibles e implican un acceso más directo y sencillo de entender para el usuario. En este sentido, el objetivo es analizar las características más resaltantes de este grupo de usuarios en particular.

Los informantes de la encuesta “After Access 2017” que usan Internet solo a través de un
terminal móvil son en total 1751 de los 7670 informantes de los cinco países del estudio, lo
cual representa cerca de la cuarta parte. Si bien este no constituye un grupo amplio o
numeroso, el proyecto OlaTICs busca visibilizar a este tipo de usuario por las implicancias en términos de políticas públicas que se pueden generar. Considerando que la teledensidad móvil supera el 100% en cada uno de los países analizados (desde 105% en Paraguay hasta 151% en Argentina), [1] con este informe se busca dar luces respecto a las siguientes interrogantes: ¿qué oportunidades podría generar la expansión de este servicio?; ¿qué usos de Internet hacen los informantes con este perfil?; ¿cómo se comparan estos usuarios con aquellos que usan Internet desde otros dispositivos?

De esta manera, en la primera sección se muestra qué tan grande es el grupo de personas
que usa Internet exclusivamente desde un terminal móvil; asimismo se describen las
principales características de este grupo para los cinco países analizados. En la segunda
sección, se compara a los informantes que usan terminales móviles como único medio para conectarse a Internet con informantes que se conectan por otro dispositivo. Finalmente, se presenta un balance con los hallazgos más importantes.

[1] Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)